Programa
Viernes, 4 de noviembre de 2022, virtual, 17 h (España).
Apertura a cargo de Valeria Añón (UBA) y Esperanza López Parada (UCM)
“Conmemoraciones estatales, memoria y genocidio: la masacre de Fortín Yunká en perspectiva.”
Diana Lenton (UBA, Argentina) con la presencia de Valeria Mapelman y Marcelo Musante.
Martes, 29 de noviembre de 2022, híbrido, 17 h (España).
“Monumentos y conmemoraciones: entre la resistencia y la polémica”.
Valeria Añón (UBA, UNLP, Conicet, Argentina)
Martes, 8 de noviembre de 2022, virtual, 17 h (España).
“El archivo alterado. Sueños, fantasmas, murmullos”
Mario Rufer (UAM, México)
Martes, 6 de diciembre de 2022, virtual, 17 h (España).
“El revés del archivo: racismo y colonialidad en los Andes”
Gonzalo Lamana (Universidad de Pittsburgh, USA)
Martes, 15 de noviembre de 2022, virtual, 17 h (España).
“Reflexiones situadas en el Archivo judicial: fuentes y violencias hacia las mujeres en el Río de la Plata colonial.”
Lia Quarleri (UNSAM/Conicet, Argentina)
Martes, 22 de noviembre de 2022, híbrido, 17 h (España).
“El monumento cortesiano”.
Carlos Jáuregui (University of Notre Dame, EE.UU.)
Martes 13 de diciembre de 2022, virtual, 18h (España) - **¡ATENCIÓN! Por motivos de agenda, esta sesión del seminario se realizará a las 18h (España)**
“El reverso de los monumentos”
Eva Lootz, artista
“Archivos punzantes, imágenes intempestivas”
Cristina Piffer, artista
Cierre a cargo de Esperanza López Parada y Valeria Añón.
Coordinación
Secretaría
Proyecto I+D+i “Fuera de Sitio. Transferencia material y Redes letradas en los virreinatos de América" (PID2020-117546GB-100)
Valeria Añón (UBA), Esperanza López Parada (UCM), Evangelina Soltero (UCM).
Juan Manuel Díaz Ayuga (UCM)